El Guggenheim contra el Kursaal: Surfacing, Ordering y Authorship

El Guggenheim contra el Kursaal: Surfacing, Ordering y Authorship

 

El Museo Guggenheim, de Frank Gehry, y el Kursaal, de Rafael Moneo, son ejemplos extremos de diferentes tipos de entender la arquitectura desde el modernismo. Gehry habla de la fluidez, de la desestructuración, incluso de la espectacularidad. Moneo sería más cercano al orden y a la idea de conexión contextual. El siguiente ensayo analizará cómo estas obras de arte arquitectónicamente se ocupan de *surfacing*, *ordering* y *authorship*, de la posibilidad de explicar sus respectivas visiones de modernidad. 

El Guggenheim se articula a través de una piel de titanio que se encuentra en estado de transformarse y ser reflejada por la luz, es la idea del proceso: de la fluidez. El Kursaal, en cambio, hace uso de la piedra y del vidrio para establecer un diálogo con el paisaje de San Sebastián. Gehry hace de la espectacularidad el leitmotiv de su proyecto, y Moneo hace de la relación con el entorno el punto de inflexión.

La organización del Guggenheim presenta una ruptura con las jerarquías construidas; desafía la estructura para generar una configuración caótica y controlada y asombrar al visitante. El Kursaal utiliza volúmenes claros y simétricos, una lógica estructural que permite la idea de estabilidad y conexión formal con el entorno inmediato. 

El Guggenheim es el reflejo de la personalidad de Gehry como autor temerario que lanza ideas, conceptos e imaginaciones. El Kursaal es una obra típicamente moneoiana, en donde la creatividad es equilibrada a partir de una idea colaborativa con el entorno. Gehry quiere hacerse notar, mientras que Moneo prefiere fundirse con el paisaje cultural. 

El Guggenheim y el Kursaal representan visiones opuestas pero complementarias del fenómeno de la arquitectura moderna. Gehry cree en la opción de la ruptura, en el impacto visual; mientras que Moneo se encuentra más cercano a la idea de la integración armónica. Las dos obras contribuirán de forma positiva a la diversidad contemporánea de la arquitectura moderna a partir de los tipos de construcción que representan.  

Comentarios

Entradas populares